General – Invasiones Bárbaras http://www.invasionesbarbaras.com Industrias culturales para el tercer mundo. Thu, 11 Mar 2010 20:29:18 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.4.11 IB 2.0 http://www.invasionesbarbaras.com/2008/10/01/ib-20/ http://www.invasionesbarbaras.com/2008/10/01/ib-20/#comments Wed, 01 Oct 2008 07:32:41 +0000 http://www.invasionesbarbaras.com/?p=60 Bueno, el último update a WordPress malogró un poco la codificación, así que como verán, mucho de lo que son tildes en el contenido pasado pues… está un poco malogrado. Se me ocurrió que en fin, el caos siempre es buena etapa para hacer cambios (así que inviertan en tiempos de crisis).

Por otro lado, he estado pensando un poco sobre este asunto medio comatoso y es tiempo de darle nueva vida. He estado pensando un poco cómo, sobre todo cómo atarlo a temas que me interesan ahora y que estoy trabajando en alguna medida, que tengan potencial de expansión. Y que, claro, no sea un divorcio completo respecto a lo que he venido tratando de hacer.

Así que ahora quiero concentrar el trabajo en IB desde el punto de vista de las industrias culturales. No sólo como concepto teórico, sino también en sus casos prácticos, en su potencial, sus ramificaciones económicas y comerciales, etc. Es decir, la idea es un poco ver la idea de industrias culturales desde la experiencia del tercer mundo: justamente, invasiones bárbaras.

Veremos qué pasa, ideas bienvenidas. Ah, y sí, también aproveché para hacer algunos cambios visuales. Stay tuned.

]]>
http://www.invasionesbarbaras.com/2008/10/01/ib-20/feed/ 2
Buscando Trabajo http://www.invasionesbarbaras.com/2008/01/20/buscando-trabajo/ http://www.invasionesbarbaras.com/2008/01/20/buscando-trabajo/#comments Sun, 20 Jan 2008 19:19:18 +0000 http://www.invasionesbarbaras.com/2008/01/20/buscando-trabajo/ Hace un par de días mi mamá me regaló un reloj. Como era de esperarse, pensé en eso del picapedrero amarrado a la muñeca e incluso que el regalado fui yo, a mí me ofrecieron para el cumpleaños del reloj (gracias Julio).

No se trató de un inocente regalo u obsequio; a decir, luego de conversar con un amigo, me sugirió que use un reloj para las entrevistas de trabajo como indicador de mi puntualidad. En vano le expliqué que yo era de lo más puntual sin reloj y que para algo estaba el celular -ese insecto sin madre- marcando la hora cada vez que lo saco del bolsillo. Nada, al entrevistador le interesa que yo use un reloj, ese pequeño infierno florido.

El asunto es que mamá me dio un reloj y ahora lo uso como un bracito en la muñeca. La obsesión por él no consta en ver la hora, más bien en ver que esté en el eje central de mi antebrazo. No puedo evitarlo, me gusta la simetría y necesito que mi nuevo accesorio lo demuestre. Para el entrevistador, no obstante, seré un tipo puntual. No habrá manera de que se dé cuenta de mi manía por el orden.

Por cierto, estoy buscando trabajo. Se me ocurre que en un periódico o una revista podríamos funcionar. Un lugar donde no importen mis zapatillas, mi arete. Por si acaso, llevo un reloj.

]]>
http://www.invasionesbarbaras.com/2008/01/20/buscando-trabajo/feed/ 3
¿Un compendio de cosas raras? http://www.invasionesbarbaras.com/2007/12/29/%c2%bfun-compendio-de-cosas-raras/ Sat, 29 Dec 2007 06:11:05 +0000 http://www.invasionesbarbaras.com/2007/12/29/%c2%bfun-compendio-de-cosas-raras/ Hacer una suerte de crónica de la cultura. ¿Pero cómo? ¿Sobre qué base? Tales de Mileto decía que “todo estaba lleno de dioses”; similarmente, yo soy de la idea de que por doquier hay cosas que reclaman ser tematizadas, cuestionadas, discutidas, comentadas. Me obsesiona la idea de desarmar la cultura, ver que queda, y tratar de rearmarla y que me queden piezas al final que no sé bien para que sirven. Pero por mucho que la idea me obsesione, no encuentro plenamente la manera de hacer esto, quizás porque me faltan herramientas o algo, en realidad no lo sé bien.

Por eso termino escribiendo una y otra vez sobre este proyecto mismo. Sobre sus grandes altisonantes pretensiones. O algo por el estilo, pues en verdad no es una cuestión tan radical. En realidad, sólo quiero brindar y brindarme un canal más flexible que aquellos que existen ya. Como si no hubiera hoy toda la flexibilidad del mundo, toda la que uno pudiera querer. Claro, si uno quiere un canal para expresarse, es poco lo que necesita. Son gratis, siempre y cuando uno traiga su propia infraestructura. Pero hay cierto problemas con esto, y no lo digo por ser ni reaccionario ni conservador. El problema, si se le puede llamar así, es que hay demasiado ruido en el aire, y muy poca señal. O que es crecientemente más complicado distinguir buenas ideas de malas, ideas innovadoras de refritos. Que es cada vez más complicado reunir sectores comunes de masas diversificadas, y que es imposible seguir pensando en la idea de autoridad o legitimidad para el conocimiento de la misma manera como lo hemos venido haciendo hasta ahora.

De allí que podamos fijarnos en lo extraño, en las cosas raras, en busca de mitologías altisonantes y conforts existencialistas. En el paraíso posmoderno en el cual creemos vivir, no se trata de buscar remedios y soluciones, o al menos humildemente así me parece, sino se trata, más bien, de ver cómo podemos hacer cosas divertidas con los millones de elementos que tenemos a nuestra disposición. En los experimentos, en los proyectos fallidos, encontramos anticipos, encontramos fórmulas que se ensayan para la supervivencia. Algunas, quizás, logren maximizar nuestras posibilidades de supervivencia como especie en el largo plazo, y a qué más podría aspirar una idea. Ésa es la idea de compendiar cosas raras (parecido, pero diferente, a un “directory of wonderful things”), de ensayas ideas extrañas en vivo y ver qué pasa. De hecho no sé bien cómo funciona, pero así es la vida. ¿De dónde saco estas susodichas ideas? Yo puedo creer que tengo algunas, sí. Pero esta es una vitrina, que tiene que llenarse siempre con cosas nuevas para funcionar.

Bajando un poco de lo abstracto. Las ideas nuevas son experimentos que pueden, o no, funcionar. Pero no suelen encontrar mucho una comunidad dispuesta a, básicamente, desarmarlas y destruirlas para ver si funcionan o no. Muchas buenas se pierden, muchas malas lamentablemente se ganan. El objetivo aquí es encontrar estas ideas, estos proyectos, estas novedades y ponerlas frente a algún tipo de público, crítica, comentario, y ver qué hacemos con ellas. Discusión, crítica, y todas esas cosas que sabemos que son buenas para nuestra sociedad y que deberíamos intentar fomentar.

O algo por el estilo.

]]>
Jorge Villacorta, crítico de arte http://www.invasionesbarbaras.com/2007/11/16/jorge-villacorta-critico-de-arte/ http://www.invasionesbarbaras.com/2007/11/16/jorge-villacorta-critico-de-arte/#comments Fri, 16 Nov 2007 16:02:31 +0000 http://www.invasionesbarbaras.com/2007/11/16/jorge-villacorta-critico-de-arte/ A través del curso de Historia de la Crítica hemos ido reconociendo y construyendo el perfil del crítico de arte. Sea a partir de los personajes clásicos que se han constituido como hitos —Charles Baudelaire, Guillaume Apollinaire, John Ruskin, Marta Traba, Juan Acha— o la presencia de esta actitud de juicio dentro de la cotidianidad del mundo artístico, la existencia de la crítica de arte se remonta probablemente a la primera obra de arte (una escena en la película del director neoyorquino Mel Brooks, La Loca Historia del Mundo, retrata el momento en que nace el primer artista y con él, el primer crítico).

Con ánimos de dinamizar un curso que no tendría porque ser estático, la profesora, Dra. Hilda Barentzen Gamarra, nos sugirió hacer un trabajo sobre importantes críticos. Así, con ánimos de internarme más en un mundo poco poblado de la realidad artística-intelectual nacional, decidí aventurarme a investigar y analizar la labor de algún crítico peruano.

Con dicho objetivo en mente, me acerqué al reconocido crítico de arte Jorge Villacorta Chávez. Y es que me llamaba muchísimo la atención cómo un biólogo podía no sólo ser un aficionado al arte, pero ser considerado uno de los más importantes críticos y curadores del medio nacional. Con algunos libros publicados, muchas muestras curadas y varios artículos en diferentes medios, me pareció una buena opción. Luego se presentó la posibilidad de entrevistarlo y así lo hice. Me sorprendió su generosidad tanto como su desorden. Después de dos entrevistas fallidas, terminó llegando a mi casa y compartiendo conmigo no sólo valioso material escrito, pero respuestas a tanta pregunta se asomaba por el brumoso horizonte que era entender a un hombre de ciencias puras que escribe tan lúcidamente sobre arte contemporáneo.

En la introducción de su libro, “Historia de la Crítica de Arte”, Lionello Venturi elabora un concepto de crítica de arte que servirá de derrotero para el recuerdo cronológico que comprende todos los periodos y estilos del arte occidental. Un juicio crítico del arte basado en la valoración del atributo común, desprendido del concepto de arte, y de las preferencias estéticas de la cultura, del concepto de gusto.

Diferente en cada etapa de la historia, la crítica ha desempeñado un papel importante en el mercado del arte. Quizás el cambio más importante se da en el siglo XIX, cuando los Salones permiten que un público de más amplio espectro social y cultural navegue por los mares del arte académico, dando lugar a la crítica de salón.

Con la crítica de salón aparece también el desprecio por el crítico y con este, la problemática de la posición del crítico.[1]

Jorge Villacorta asume una singular posición al citar un consejo que le diera el pintor Leslie Lee: “Mejor no escribir sobre lo que no te gusta”. Entonces comienza a describir y meditar respecto a la situación actual de la crítica en el Perú.

Habla primero que, desde 1980 hasta 1997, la crítica de arte en el Perú ha ido en declive. No sólo en el número de los autores sino en la calidad de los discursos que se esbozaban y la comprensión del arte como algo fundamental y no suntuario en la sociedad limeña.

Sin embargo, reconoce un auge en la primera mitad de los 80s y nombra unas posibles causas de éste: la inserción, adhesión y simpatía de los críticos o intelectuales con el programa del Frente de Izquierda, del que se supone habría resultado una redefinición de cultura; o una democratización de la cultura hegemónica en el peor de los casos; la idea de un proyecto generacional en un momento en que los proyectos colectivos eran reales, por lo menos en el sentido de que cohesionaban a la gente; y, el breve momento de apogeo de mercado con el cual la crítica está relacionada en el sistema de difusión y consumo artístico, por prohibición de las importaciones.

Para él, los protagonistas de la escena en la crítica son muchos y con antecedentes diferentes. Sin embargo, todos vislumbran una situación en la que el arte habla a un grupo social, claro que lo hace principalmente a través de un grupo de intelectuales ligados a las ciencias sociales, progresistas, y de empresarios emergentes. Los colectivos no eran subterráneos o marginales, pero sí radicales en planteamientos artísticos y la crítica los seguía de cerca, observando, criticando, alentándolos.

Durante los 80s restantes y los 90s, la despolitización del extremo radical-contracultural de la escena artística. La inhabilidad del Frente de I.U. de mantener un perfil propio y no dejar que su programa sea cooptado por el APRA. El retraimiento de los intelectuales de izquierda y su dificultad de definirse en la confusión reinante. La crisis económica con un poco de caída del mercado.

Lo que ocurre a continuación en la crítica es un reposicionamiento de los críticos que siguen escribiendo. Algunos, tal vez los más devotos de las manifestaciones radicales, entran en un terreno que desemboca en la crítica-acción. Si bien también contribuyen a ubicar a artistas que expresen el desconcierto imperante con lucidez a través del arte, otros creen en el silencio. Otros mantienen espacios en periódicos y revistas, pero son pocos los que tienen éxito en escribir crónicas con dirección (no discurso). Los críticos podrían dividirse en formadores de gusto y los que trazan criterios. Pero rápidamente se pierde de vista la inserción nacional de propuestas locales creadas a la sombra de obras internacionales. Aparecen hacia 1989 otros críticos con percepciones pero sin discursos claros. En ningún caso hay un discurso crítico que los ubique o que señale su presencia en proporción real a su ausencia de las obras de la época. El otro, mientras es sujeto político unidimensional es discutido en críticas. Pero, como lo demostraron las contraculturales de los sesentas, el otro es la mujer, el migrante andino, el negro, el homosexual, las minorías.

El discurso crítico de corte político se sesga hacia una constatación de la proximidad inminente de la anarquía. No hay discursos críticos capaces aparentemente de preguntarse acerca de los Derechos Humanos, como sí hubo artistas en 1985 que lo hicieron por el Derecho a la vida. Luego, hacia finales de los 80s, la autocensura impera, la crítica contribuye a ello decididamente, pues prefiere callar antes de dar a conocer trabajos más riesgosos.

Ni los formadores de gusto (paternalistas que devienen en promotores) ni los que trazan criterios (contemplativos y ociosamente analíticos) están en posición tampoco de erigir discursos en el espacio de discusión primordial que es el de la relación entre modernismo y post-modernismo. Porque el modernismo es simple y llanamente algo no consolidado en las artes visuales locales de una manera colectiva. Se puede esgrimir a Szyszlo (el único de su generación residente en el país) como un modernismo que hurga en lo ancestral, pero es un discurso superficial desde el punto de vista de la crítica, ya que en esta dirección el modernismo debería también dar razón del impacto del programa inacabado de la modernidad en el país. En los sesentas hay estudios de campo y se recoge la vivencia del habitante en un mundo cambiante que, sin embargo, es otro en el sentido de otra perspectiva cultural, otra temporalidad, otra etnia. En ese sentido es un asomo insospechado por ciertos aspectos del discurso de transición hacia el momento post-moderno.

Quizás uno de los aspectos más intrigantes de la vida profesional de Jorge Villacorta sea su formación. Oficialmente, podemos decir que estudió primaria y secundaria en el colegio Markham, en Lima, y luego Biología y Genética en la Universidad de York, Inglaterra. No obstante, es su formación extra oficial la que nos interesa.

Lo primero que recuerda es el entrenamiento visual y mnemónico que recibió de sus padres. Ambos, amantes de la pintura impresionista, post-impresionista y expresionista, lo acostumbraron desde muy pequeño a ir a museos, galerías, ver catálogos y posters de arte. Definitivamente, de este adiestramiento adquirió el “ojo” —tan perseguido por los estudiantes de Historia del arte— que luego le serviría para su desempeño como crítico.

Por otro lado, su abuelo fue el poeta Nazario Chávez Aliaga, quien, ya mayor, decidió escribir su autobiografía. Así, Jorge pasaría horas leyéndole las pruebas de galena y escuchando las infinitas correcciones. Luego de que su abuelo se enfermara, pasaría las mismas horas leyéndole poesía y escuchando las críticas que Nazareno hacía, depositando en el joven las semillas del espíritu crítico e iniciando el largo camino hasta la consagración de éste.

Finalmente, esta temprana formación se culmina con los conocimientos que desde los 14 años recibiría de su profesora de francés, vecina y amiga de su madre, Françoise de Malatesta. A través de innumerables conversaciones y lecturas que se escapaban de los tradicionales libros de aprendizaje del idioma —que incluían títulos de Roland Barthes—, Jorge se acerca académicamente al mundo del arte y las letras.

Terminando el colegio, como ya se menciona en el primer párrafo de este segundo capítulo, Villacorta se va a Inglaterra para estudiar Biología, más específicamente Genética, materia que lo apasionaba en esa época y determinó sus estudios formales. Sobre la relación entre crítica de arte y biología, Jorge expresa que:

“En la genética tú no ves con lo que trabajas. Es una modelización. En los 80s, descubrí que los procedimientos dependen del marco de lectura. El marco de lectura, a su vez, está construido sobre la base o la información proporcionada por experimentos repetibles”.

A partir de esta reflexión, resalta el proceso científico —observación, hipótesis, comprobación y teoría— como constante en toda investigación, en todo análisis, en toda crítica. A la par, la “paciencia para preparar especímenes para el microscopio y observarlos por horas” le valió como ejercicio para aprender a buscar aquello que suele escapar de la mirada común del espectador frente a la obra de arte.

Sobre su vuelco, luego de estudiar Genética, hacia la crítica, menciona a algunos importantes referentes que le indicaron su vocación de crítico cuando aún cursaba los estudios secundarios. En primer lugar, Roland Barthes, de quien reconoce, luego de haber visitado el Centro Pompidou en el 2003, haber asimilado mucho. Luego estuvieron los críticos de rock a quienes leía en la revista Cream, en inglés. Lester Bangs, sobre todos los demás, fue quien más lo influenció. Igualmente, José Miguel Oviedo (crítico literario de El Dominical del Comercio en las décadas del 60 y 70), Alfonso Castrillón (historiador del arte encargado de los Catálogos del Banco de Crédito del Perú) y Federico de Cárdenas (conocido crítico de cine) le abrieron panoramas de esta actividad en la que terminó sobresaliendo.

Su ingreso a la crítica fue gracias a unos textos que le encargó su compañero de colegio e importante artista plástico peruano, Carlos Runcie Tanaka. Luego fue invitado a escribir en algunas revistas, periódicos y finalmente libros y catálogos.

Sobre la metodología de la que hace uso para sus críticas, resalta el carácter de la observación. Si bien la filología en sus escritos podría apuntar hacia el método iconológico, se trata más bien de una “costumbre de buscar filiaciones”, como él mismo señala. Y es que la intangibilidad de la biología, la genética, la física, la música, el arte, termina por confluir. La crítica, así como las ciencias, debe ser creativa: romper con las tradiciones, renovarse y crear. Jorge termina reflexionando sobre el descubrimiento de Acha de la no existencia de herramientas para analizar la pintura política Guernica, de Pablo Picasso: “no se trata de temas, sólo un absoluto visual”.

Uno de los temas que más interés despertaban en mí a la hora de hacer este trabajo era sobre la manera de maridar crítica con curaduría, dos actividades que en la teoría son opuestas, pero en la práctica —al menos en el medio peruano— se ven revueltas.

Jorge Villacorta se desempeña tanto en crítica como en curaduría, pero encuentra en ellas otro tipo de diferencias que vislumbran diferentes posibilidades y direcciones.

Así, mientras que la crítica se ciñe a posiciones contextuales, en una actitud más partícipe, vivencial, política, la curaduría se debate sobre discursos teóricos, identificando temas y formas tematizadas de hacer arte.

“La crítica es más concreta en amores y odios. La curaduría es más equilibrada: no le gusta, pero muestra”, dice Villacorta. Agrega, “Al curador le falta espacio, al crítico le faltan artistas”.

Así, el crítico que se dedica también a la curaduría puede resultar refrescante para el medio. Si encuentra o descubre a un artista que siente que vale la pena, apostará por él y lo insertará en el mercado. Representa, pues, una importante labor en un medio sin revistas especializadas ni ensayos que intenta construirse sobre elefantes blancos, vacas sagradas y castillos de cristal.


[1] SOLANA, Guillermo. “¿Por qué la crítica es tan aburrida?”. En: Cuadernos hispanoamericanos. ISSN 0011-250X, Nº 561, 1997. Págs. 7-12.

]]>
http://www.invasionesbarbaras.com/2007/11/16/jorge-villacorta-critico-de-arte/feed/ 2
Nuevas Invasiones http://www.invasionesbarbaras.com/2007/10/02/nuevas-invasiones/ Wed, 03 Oct 2007 00:28:35 +0000 http://www.invasionesbarbaras.com/2007/10/02/nuevas-invasiones/ Como anuncié en el último post, estuve haciendo algunos cambios visuales, probando nuevos diseños para acompañar una nueva estructura conceptual. O algo por el estilo… Hace poco también comenté sobre los desafíos que nos planteaba IB a quienes hacemos o fingimos que hacemos IB, en términos de ordenar nuestras ideas y tratar de darles sentido.

Por eso estrenamos ahora este nuevo diseño. Es un poco menos minimalista, pero confío en que de a pocos su lógica se irá haciendo comprensible, incluso para mí y quienes colaboran con sus ideas y aportes. La mayoría de problemas técnicos han sido arreglados, pero quedan muchísimos detalles que iremos ordenando con los días y semanas.

Mientras tanto, siéntanse libres de pasear por ahí y por supuesto, como siempre, incluir cualquier opinión, pregunta o aporte en los comentarios.

]]>
[En Mantenimiento] http://www.invasionesbarbaras.com/2007/09/28/en-mantenimiento/ http://www.invasionesbarbaras.com/2007/09/28/en-mantenimiento/#comments Fri, 28 Sep 2007 05:39:52 +0000 http://www.invasionesbarbaras.com/2007/09/28/en-mantenimiento/ Desde hace unos minutos y por algunos más estaré realizando labores de mantenimiento en IB. Como podrán recordar a partir de un post reciente, he estado pensando sobre cómo mejor presentar la información para que esté mejor estructurada y poder albergar múltiples lógicas y dinámicas bajo un mismo techo.

Por eso he abandonado nuestro tema minimalista anterior y estoy probando nuevas alternativas. Primero probé el tema Gridlock de Hyaline Skies, pero me resultó un poco limitante, aunque era el camino al parecer correcto. Ahora estoy probando el tema Morning After de The Masterplan, que me viene generando aún más problemas pero parece ser lo que estaba buscando. Espero poder ir arreglando los baches conforme pasen los días (de lo contrario volveré con el rabo entre las piernas).

Esto apunta a ser algo más que un cambio estético; espero que con esto el contenido tenga más sentido y sea de mayor utilidad. Opiniones, por supuesto, son bienvenidas.

[Este post mismo es, por supuesto, una prueba.]

]]>
http://www.invasionesbarbaras.com/2007/09/28/en-mantenimiento/feed/ 1
Estructurando… http://www.invasionesbarbaras.com/2007/09/26/estructurando/ Thu, 27 Sep 2007 01:46:57 +0000 http://www.invasionesbarbaras.com/2007/09/26/estructurando/ Sé que lo repito siempre, pero no está demás recordar que Invasiones Bárbaras es un experimento y está continuamente bajo desarrollo.

Hace un par de días, Rodrigo me sorprendió con la pregunta: “¿Puedo publicar un texto literario?”. Y no vi por qué no, pero algo no me llegó a cuadrar del todo. Creación literaria es otro género por completo; otra categoría, otro deporte. Y aún así, no veo por qué no.

Pero de todos modos, representa un problema, aunque neurótico. ¿Cómo categorizamos esto? Pregunta antecedida por otro: ¿pero qué contenido buscamos? Hasta ahora hemos ensayado múltiples formas: primero, tratamos de ser un tipo de journal pseudoacadémico, en algún lugar entre lo pop y lo “ilustrado”. Pero antes las dificultades que eso planteaba, fuimos gravitando hacia una forma más blog, tratando de armar un staff de autores más o menos regular publicando notas más cortas.

Ahora, tenemos también un rubro de experimentos literarios. Lo cual no tiene nada de malo, pero me obliga a plantearme la pregunta por qué buscamos, o cómo nos ordenamos, para que el contenido siga teniendo sentido y respondiendo a algún tipo de lógica.

¿Tratar de serlo todo? Quizás. Pero todo tiene su lugar. Se me viene ocurriendo lo siguiente: mantener los tres contenedores, dándole a cada uno su espacio propio, y con el blog como gran articulador. Blog, revista (con artículos más largos, detallados, técnicos si se quiere), y tribuna literaria, quizás. Pero esto implica definir bien el orden de los contenidos, y quizás hasta un rediseño visual para que la navegación no sea confusa.

No tanto tratar de serlo todo, como responder a las necesidades de expresión y comunicación que vamos encontrando en el camino.

]]>
Presentando a nuestro equipo (hasta ahora) http://www.invasionesbarbaras.com/2007/08/14/presentando-a-nuestro-equipo-hasta-ahora/ Tue, 14 Aug 2007 05:36:52 +0000 http://www.invasionesbarbaras.com/2007/08/14/presentando-a-nuestro-equipo-hasta-ahora/ El experimento que es Invasiones Bárbaras va, mal que bien, cobrando forma. Sólo un breve momento para presentarles a quienes contribuyen hasta ahora:

Rodrigo es estudiante de Historia del Arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El ha sido hasta ahora el responsable único de toda nuestra categoría de Arte. Quizás lo más interesante de lo que nos cuenta sean sus conflictos (como casi todos por aquí): su resistencia a los modelos tradicionales de exhibir el arte, su interés por experimentar con nuevas formas, desde el espacio físico hasta el conceptual. Quizás por eso Rodrigo ha encontrado en IB un lugar acogedor para ensayar teorías y proyectos sobre el arte en la época del consumo máximo.

Sara es estudiante de Ciencia Política en la PUCP, y ella también vive continuamente confundida. De ella nos enteramos principalmente sus esbozos y bocetos para lo que algún día crecerá y será un trabajo de tesis: Sara da vueltas en torno a los problemas de género y los derechos de la mujer, tratando de cambiar patrones de conducta en la sociedad y/o moviendo el aparato estatal a reconocer los derechos de las minorías. Para cualquiera de sus objetivos, Sara requiere de soluciones creativas que aún está intentando descifrar. Sara publica también el blog Algarrobina.

Finalmente, yo mismo, Eduardo, funjo como colaborador y como editor autoadjudicado. Estudio filosofía en la PUCP y mis devaneos también giran en torno a mi pseudotrabajo de tesis, a presentar el próximo semestre. A mí me encuentran interesado en los procesos de toma de decisión bajo la influencia del libre mercado, así como en los procesos transformadores que la tecnología ejerce en diversos ámbitos de la cultura, entre otros experimentos que van surgiendo. Más información y artículos míos pueden encontrarlos en mi blog, Castor Ex Machina.

Ése es el equipo hasta ahora, aunque nos encontramos en “negociaciones” para realizar unos dos o tres jales más en los próximos días/semanas. Así que con suerte podremos ir ofreciendo más material próximamente. Mientras tanto, los invitamos a participar dejando sus comentarios en cualquiera de las entradas para formar parte de las Invasiones Bárbaras.

]]>
Entendiendo el medio http://www.invasionesbarbaras.com/2007/07/21/entendiendo-el-medio/ Sat, 21 Jul 2007 06:05:07 +0000 http://www.invasionesbarbaras.com/2007/07/21/entendiendo-el-medio/ Pues IB fue lanzado a la piscina presurosa y raudamente, para que su realidad hiciera apremiante su desarrollo. Aún sigo probando cosas con el diseño del concepto, pero la disyuntiva va más o menos así: ¿Qué quiere ser Invasiones Bárbaras? En principio, quiere ser una revista pseudoacadémica; pero también quiere experimentar con el medio y la forma, y ser un blog. Ahora, bien puede ser lo que quiera y como quiera, pero para comunicar efectivamente (que es lo que finalmente queremos hacer), hay que tener en consideración que el medio es el mensaje.

Es decir, la manera como escojamos configurar el discurso en tanto forma, tiene repercusiones directas en la manera cómo se conducirá el contenido, la relación autor-audiencia, y demás elementos. Pero un blog, que por su naturaleza, digamos, favorce la discusión por permitir libre y abiertamente comentarios de cualquier visitante, tiene como contrapeso el hecho de que como formato, suele basarse en posts usualmente cortos, de poca información, para lectura rápida. Pequeños elementos que sirvan para iniciar una conversación más que para otra cosa. Sin embargo, recientemente Jakob Nielsen causó una pequeña conmoción cuando sentenció que debían escribirse artículos, no posts de blog superficiales y escritos rápidamente.

La razón tenía pleno sentido: los usuarios buscan contenido de calidad que les aporte valor. Los lectores no buscan opiniones arbitrarias de dos líneas, sino que quieren el aporte de alguien que les resuelva un problema, que les revele algo nuevo. Desde ese punto de vista, tiene más sentido escribir artículos a profundidad, enfocados a ser contenido de valor, que una concatenación prolongada de diatribas más o menos gratuitas -que es como ha venido a asociarse mayormente el medio del blog-.

Artículos, posts, revistas, blogs, las líneas demarcatorias entre una u otra cosa son demasiado tenues como para empeñarse en buscar definiciones definitivas. Nuestro objetivo es comunicar efectivamente un conjunto de ideas que esperamos sean originales, incluso innovadoras, o al menos que lleguen a serlo en algún momento. Nuestro objetivo es mostrar que existe un mundo de actividad, llamémosla intelectual sin pretensiones, que quiere entroncarse con la “cultura popular”, invadirla e instalarse en sus espacios, en sus medios, en sus prácticas y costumbres. Entre otras cosas, queremos generar reacciones, interés, curiosidad de nuestros lectores abstractos, involucrarlos en un proceso bidireccional de retroalimentación donde nos veamos todos beneficiados.

Así que en medio de todo, habrá que hacer pues propiamente un bonito híbrido que resulte interesante a los sentidos y agradable a la vista, y ver si logramos de alguna manera ganarnos su atención.

]]>
Petición de colaboraciones http://www.invasionesbarbaras.com/2007/05/06/peticion-de-colaboraciones/ Sun, 06 May 2007 23:09:15 +0000 http://invasionesbarbaras.com/2007/05/06/peticion-de-colaboraciones/ Invasiones Bárbaras existe sola y principalmente por y para las contribuciones de sus miembros participantes. A continuación, presentamos la relación de consideraciones a tomar en cuenta si es que quieres presentar un artículo o trabajo para ser publicado en este espacio.

¿Qué es Invasiones Bárbaras?

Invasiones Bárbaras (IB) es una revista virtual que busca generar una comunidad de intercambio de conocimiento en temas de las humanidades y las ciencias sociales, principalmente. Busca brindar un espacio interdisciplinario de discusión donde primen los argumentos sobre las credenciales, y donde se quiere privilegiar un aprendizaje y desarrollo por ensayo y error, antes que por acumulación y erudición. Busca, a su vez, ser una plataforma abierta que tanto acerque sus temas de interés a un público amplio, como a las realidad que generan los temas. En otras palabras, apunta a un lenguaje accesible para personas de diversas formaciones para poder generar un diálogo más fluido, y busca a la vez una vinculación más estrecha entre la teoría y la realidad de la que parte o a la que apunta.

El proyecto busca generar un espacio a partir del cual puedan iniciarse las invasiones bárbaras.

Temas y enfoques

La revista no maneja un tema o una serie de temas en particular en los que se focalice. Sin embargo, por su orientación y concepto está dirigida primordialmente hacia temas de las humanidades y las ciencias sociales, en disciplinas como antropología, sociología, filosofía, literatura, historia, lingüística, comunicaciones, politología, economía, ciencias de la información, etc. A pesar de ello, otras perspectivas son siempre bienvenidas en tanto se quiere generar un clima de diálogo amplio, abierto y accesible a un espectro amplio de participantes, con niveles variables de experiencia (tanto estudiantes como profesores, especialistas como aficionados). IB no busca ser estrictamente una revista académica, sino un entorno más flexible de discusión, un punto medio entre la rigidez académica y la comunicación informal.

Se espera que las colaboraciones presentadas a IB cumplan con cuatro principios generales:

  • Originalidad. Los trabajos deben presentar posturas o tesis originales que se someten a evaluación de la comunidad.
  • Creatividad. Deben buscar enfocar un tema o problema desde un punto de vista novedoso, en busca de nuevas posibilidades de estudio.
  • Interdisciplinariedad. El lenguaje debe ser accesible a lectores no especializados, para facilitar la discusión. Asimismo, los trabajos deben contemplar perspectivas e intercambios multidisciplinarios.
  • Vinculación con la realidad. Los trabajos deben contemplar, en alguna medida, el vínculo de lo que proponen con la realidad nacional o regional a partir de la cual son generados.

Las colaboraciones presentadas deben tener en consideración estos principios en la mayor medida posible, pues constituyen el núcleo del propósito de IB. Propuestas que no contemplen directamente todos los principios, o escapen a su alcance, son aún así bienvenidas para ser consideradas.

Evaluación y mecánica

Para mantener el rigor y la seriedad de las colaboraciones presentadas y del trabajo realizado por la comunidad, todos los trabajos serán sometidos a evaluación sobre la base de una serie de criterios formales para asegurar su calidad. La validez material de las afirmaciones no será tomada en consideración por la evaluación, pues compete más bien a la discusión posterior a la publicación. En cambio, se tomarán en cuenta los siguientes factores:

  • La accesibilidad del lenguaje utilizado.
  • La veracidad de las referencias utilizadas en el trabajo.
  • La relevancia de las referencias utilizadas en el trabajo.
  • La consistencia de la argumentación.
  • La conformidad con los principios generales de IB.
  • El cumplimiento de los requerimientos formales aquí establecidos.

Las colaboraciones presentadas entrarán en un primer momento en una cola de evaluación, esperando la disponibilidad de los miembros del Comité Editorial. Se asignará a cada colaboración tres miembros evaluadores vinculados con el tema del trabajo quienes evaluarán los criterios mencionados, entregando a los 7 días su fallo y, de considerarlo pertinente, junto con una hoja de revisiones propuestas. Las revisiones a los trabajos aceptados son devueltas al autor para ser procesadas en otros 7 días, al cabo de los cuales el trabajo es regresado al Editor para una revisión final, después de la cual el trabajo entra en cola de publicación.

Al ser IB una publicación electrónica, no se publica en números o ediciones propiamente hablando. Las publicaciones son constantes, la frecuencia de publicación de nuevos artículos variando en función a la cantidad de colaboraciones presentes en la cola.

Requisitos de presentación

Las colaboraciones deben ser enviadas a editor@invasionesbarbaras.com. El trabajo mismo, con bibliografía y referencias completas, debe incluirse como archivo adjunto, en formato RTF, ODF, Microsoft Word o PDF. El cuerpo del mensaje de presentación debe incluir lo siguiente:

  • Nombre completo del autor e información de contacto.
  • Pequeña biografía (máx. 100 palabras) que incluya estudios y, de tenerla, historia de publicaciones y presentaciones.
  • Resumen o abstract del trabajo (máx. 300 palabras).
  • Lista de palabras clave o categorías bajo las que se ubica el trabajo.
  • Relación de contactos interesados en el tema del trabajo. Puede tratarse de estudiantes, profesores, especialistas, interesados, etc., que serán invitados de publicarse el trabajo a participar de la discusión.

Para proteger la credibilidad del conocimiento presentado y generado, no se tolerará ninguna forma de plagio. Cualquier caso de esta índole implicará la inmediata remoción del trabajo de IB, así como el anuncio público de la infracción. Por ello, se espera que los colaboradores exhiban el cuidado del caso al hacer referencias y citas de otros autores. No se harán excepciones a esta consideración. Que no.

Información adicional

Para cualquier consulta, puedes escribir al correo electrónico editor@invasionesbarbaras.com y procuraremos responderte a la brevedad posible.

]]>